CONTENIDOS:
CURSO 1: COOPERATIVA DE TRABAJO. FUNDAMENTOS (ADGD052PO) (18/02 - 24/02) (15h)
1. LOS VALORES Y LOS PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO
1.1 Los valores cooperativos
1.2 Los principios cooperativos
2. ¿QUÉ SON LAS COOPERATIVAS?
2.1. Denominación y responsabilidad
2.2. Tipología y clases de cooperativas
3. LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO
3.1 El marco legal externo
3.2. El marco legal interno
4. SOCIOS Y SOCIAS: ASPECTO CLAVE
4.1. Tipología de personas socias
4.2. Derechos y obligaciones
4.3. Régimen de trabajo
5. LOS ÓRGANOS SOCIALES
5.1. La Asamblea
5.2. El consejo rector
5.3. La intervención de cuentas
6. LOS CONCEPTOS CLAVE DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
6.1. El capital social
6.2. Los fondos de reserva
6.3. La determinación de los resultados
6.4. Cooperativa de iniciativa social y sin ánimo de lucro
7. LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE
8. LA INTERCOOPERACIÓN.
9. ESTUDIO DE CASO
CURSO 2: COOPERATIVAS. ESTATUTOS Y REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO (ADGD053PO) (25/02 - 05/03) (20h)
1. INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL.
1.1. Marco normativo de la sociedad cooperativa.
1.2. Ley, principios cooperativos, derecho cooperativo, estatutos sociales, reglamentos,
legislaciones específicas.
2. ESTATUTOS SOCIALES: CARTA MAGNA COOPERATIVA
2.1. La autonomía jurídica de la regulación cooperativa
2.2. Contenido obligatorio
2.3. Contenido recomendable
2.4 Previsiones de acuerdo con los nuevos marcos normativos
2.5 Aprobación y modificación
2.6 Capacidad de obligar
2.7. Cláusulas nulas y anulables
2.8. Registro, publicidad y derechos de información
2.9. Metodologías de confección, redacción, publicación y difusión
3. REGLAMENTOS DE FUNCIONAMIENTO INTERNO.
3.1. Clases de reglamento.
3.2. Los reglamentos de uso de servicios.
3.3. Los reglamentos de prestación de trabajo cooperativo.
3.4. Los reglamentos específicos de funcionamiento.
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
9. Requisitos oficiales de los centros:
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación /
autorización del centro por parte de otra administración competente.
inicio hasta la finalización de la acción formativa, deberá mantener un horario de funcionamiento de
mañana y de tarde, tendrá que ser accesible mediante teléfono y mensajería electrónica y no podrá
superar un tiempo de demora en la respuesta superior a 2 días laborables.
2. Requisitos técnicos del contenido virtual de aprendizaje
Para garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de
las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una
estructura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos:
– Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero
de especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté
asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción.
– Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los
objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan
conseguir los resultados de aprendizaje previstos.
– Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil
discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención.
– No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de
aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que
sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de
aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado.
– No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos
como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro,
chat, etc.). de forma periódica.
– Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado
pueda acceder y consultar a voluntad.
– Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos
básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes.
– Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de
evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el
rendimiento o desempeño del alumnado.
3.5. Capacidad de obligar.
3.6. Estructura y contenido en función de la materia a regular.
3.7. Registro, publicidad y derechos de información.
3.8. El reglamento como instrumento vivo y dinámico.
3.9. Metodología de confección, redacción, publicación y difusión.
CURSO 3: LEGISLACIÓN DE LAS COOPERATIVAS LABORALES. ACTUALIZACIÓN (ADGD172PO) (08/03 - 15/03) (18h)
1. LOS ÓRGANOS RECTORES EN LA LEGISLACIÓN COOPERATIVA
1.1. Nuevas tendencia legislativas
1.2. Legislación aplicable y derecho comparado
1.3. Ámbito de responsabilidad
2. CONSEJO RECTOR Y ADMINISTRADORES SOCIETARIOS
2.1. Competencias
2.2. Ejercicio de funciones
2.3. Delegación de funciones
2.4. Gerencia y dirección general
2.5. Desarrollo de sesiones y adopción de acuerdos
2.6. Ejercicio de la facultad sancionadora
2.7. Derechos de información
2.8. Procedimiento electoral
2.9. Nombramiento y revocación
2.10. Incompatibilidades
2.11. Acción de responsabilidad
2.12. Responsabilidad ante la cooperativa y frente a terceros
2.13. Intervención de cuentas
3. COMITÉ DE RECURSOS
3.1. Idoneidad y competencias generales
3.2. Composición y nombramiento
3.3. Responsabilidad y actuación
CURSO 4: CONSEJO DE DIRECCIÓN DE LA COOPERATIVA: LA POSITIVIDAD COMO HERRAMIENTA EMPRESARIAL ( ADGD293PO ) (16/03-24/03) (16h)
1. QUÉ ES LA POSITIVIDAD.
2. ATENCIÓN A LO POSITIVO.
3. LENGUAJE POSITIVO.
4. PENSAMIENTO POSITIVO.
5. VER OPORTUNIDADES Y POSIBILIDADES.
6. ENERGÍA Y RESILIENCIA.
7. RELACIONES POSITIVAS.
8. REGULACIÓN EMOCIONAL.
9. CREANDO ENTORNOS POSITIVOS.
CURSO 5: EL SOCIO DE TRABAJO EN LA EMPRESA DE ECONOMÍA SOCIAL: NOCIONES (ADGD083PO) (25/03-30/03) (12h)
1. LA PERSONA SOCIA.
1.1. Tipo de socios.
1.2. Alta y baja de socios.
1.3. Derechos y deberes y régimen de trabajo.
1.4. Faltas y sanciones.
2. PARTICIPACIÓN ECONÓMICA.
2.1. El capital social.
2.2. Fondo de reservas.
3. FUNCIONAMIENTOS DE LOS ÓRGANOS SOCIETARIOS.
3.1. La participación.
3.2. Los órganos sociales.
3.3. Asambleas.
3.4. Consejo Rector e intervención de cuentas.
3.5. Los órganos estatutarios o de participación.
cursosmadfebrero2021
Especialidad formativa, sin requisitos académicos de acceso. Se otorga diploma de aprovechamiento.