Español elemental para extranjeros (Curso 100% subvencionado presencial en Zaragoza)
Desempleados. Todos los sectores
Temática
Idiomas
Fecha
Inicio Inmediato - 9 junio 2022
Lugar de impartición
Nascor Aragón
Paseo de Sagasta, 41, 50007 Zaragoza
Teléfono: 976 252 200
zaragoza@nascorformacion.com
Horario
De lunes a viernes, de 16:00h. a 21:00h.
Descripción
Desenvolverse de forma oral y por escrito en las situaciones más corrientes de la vida utilizando estructuras básicas del castellano.
*Este curso pertenece al Plan de Formación para el Empleo de Aragón financiado por fondos REACT-UE, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.
CONTENIDOS FORMATIVOS (FCOL002PO):
1. LA LLEGADA
1.1 ¡Estamos en España!
1.1.1. Saludar/despedirse. Formal e informal.
1.1.2. Hacer presentaciones: presentarse/presentar. En ambiente informal.
1.1.3. Deletrear.
1.1.4. Pedir y dar información pe ...
Leer más
*Este curso pertenece al Plan de Formación para el Empleo de Aragón financiado por fondos REACT-UE, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.
CONTENIDOS FORMATIVOS (FCOL002PO):
1. LA LLEGADA
1.1 ¡Estamos en España!
1.1.1. Saludar/despedirse. Formal e informal.
1.1.2. Hacer presentaciones: presentarse/presentar. En ambiente informal.
1.1.3. Deletrear.
1.1.4. Pedir y dar información personal: nombre, edad, lugar de residencia, teléfono, lugar de procedencia, nacionalidad, lenguas que habla.
1.1.5. Pedir y dar información espacial sobre objetos.
1.1.6. Estrategia de comunicación: preguntar por el significado de una palabra, pedir que se deletree una palabra, pedir que se repita una palabra
1.1.7. Contenidos lingüísticos.
1.2. Gramática
1.2.1. Partículas interrogativas: dónde, qué, de dónde, cómo.
1.2.2. Pronombres sujeto: yo, tú, el ella.
1.2.3. Presente indicativo verbos 1ª, 2ª y 3ª persona del singular: ser, llamarse, tener, hablar, venir, vivir, estudiar.
1.2.4. Ser+nacionalidad; ser+profesión; ser+ nombre propio; ser+de+origen.
1.2.5. Género de los adjetivos de nacionalidad.
1.2.6. Artículo determinado: el, la, los las.
1.2.7. Género y número de los sustantivos.
1.2.8. Preposiciones de lugar: en
1.2.9. Demostrativos: este, esta.
1.3. Léxico
1.3.1 Países, continentes.
1.3.2 Nacionalidades; lenguas,
1.3.3 Números del 1 al 20.
1.3.4 Vocabulario relacionado con la identificación personal.
1.3.5 Vocabulario relacionado con la clase: mobiliario, material escolar, supervivencia en clase.
1.4. Fonología
1.4.1. Abecedario. Resaltar la Ñ.
1.4.2. Entonación de las frases enunciativas e interrogativas en español.
1.5 Ortografia
1.5.1. Signos de puntuación: colocación de los interrogativos. Contenidos sociolingüísticos:
1.5.2. Uso y elección del saludo: al llegar a un sitio, presentaciones, despedidas.
1.5.3. Uso y elección de formas de tratamiento: formal/informal.
1.5.4. Uso de “gracias” y “por favor” en situaciones informales.
1.5.5. Iniciación en los acentos del español.
1.5.6. Lenguaje corporal. Dar la mano
1.5.7. Nombres y apellidos en España y en el mundo.
2. CONOCER EL PAÍS
2.1 Ciudades ¡Qué Lugares!
2.1.2. Agradecer.
2.1.3 Dar y recibir instrucciones sobre direcciones.
2.1.4 Dar y recibir información sobre la existencia.
2.1.5 Dar y recibir información sobre la ubicación en la ciudad.
2.1.6 Entender y preguntar por el precio de un billete.
2.1.7 Preguntar y responder por cambio.
2.1.8 Estrategia de comunicación: reclamar la atención en la calle.
2.2. Gramática
2.2.1. Pronombres interrogativos: cuánto.
2.2.2. Presente indicativo verbos 1ª, 2ª y 3º del singular: ir, venir, salir, llegar (marcar las irregularidades).
2.2.3. Pronombres de sujeto: tú/Vd. Contraste tú/Vd. en los presentes de indicativo más habituales.
2.2.4. Contraste hay/están.
2.2.5. Ordinales del 21 al 30.
2.2.6. Artículos indeterminados: un, una.
2.2.7. Adverbios de ubicación: allí/ aquí; cerca/lejos
2.2.8. Preposiciones de lugar con verbos de movimiento.
2.2.9. Locuciones preposicionales: a la izquierda, a la derecha.
2.2.10. Presentación de la contracciones: al y del.
2.3. Léxico
2.3.1. La ciudad: mobiliario urbano, establecimientos públicos, medios de transporte, profesiones.
3.8.1. Vocabulario hospedaje: hoteles, hostales, pensiones. Dependencia y servicios en estos establecimientos.
3.8.2. Establecimientos públicos. Profesiones relativas a estos establecimientos.
3.8.3. Alimentos básicos y platos típicos.
3.9. Fonología
3.9.1. Reconocer la sílaba tónica.
3.10. Ortografía
3.10.1. El uso de h en castellano.
3.11. Contenidos Sociolinguísticos
3.11.1. Uso y elección del saludo y despedidas con registro informal: hola, ¿qué ahí?, ¿qué tal?… adiós, hasta luego.
3.11.2. Uso y elección de formas de tratamiento: formal/informal…
3.11.3. Fórmulas de cortesía.
3.11.4. Frases hechas: ¿tiene cambio?.
3.12. Contenidos Interculturales
3.12.1. Iniciación al tiempo en España: horarios públicos.
3.12.2. Los bares en España.: lugar de encuentro.
3.12.3. Invitar.
Se entrega diploma de aprovechamiento al finalizar la formación
Inscripción
Para poder acceder a la reserva de plaza del curso, será necesaria la cumplimentación de la siguiente documentación y enviarla a cursos@nascorformacion.com:
Ficha de inscripción ...
Leer más
Para poder acceder a la reserva de plaza del curso, será necesaria la cumplimentación de la siguiente documentación y enviarla a cursos@nascorformacion.com:
NIE o permiso de residencia por ambas caras y en vigor y pasaporte.
Demanda de empleo actualizada (DARDE).
¿ A quién va dirigido ?
Desempleados inscritos como demandantes de empleo en el INAEM.
Información para empresas
Si eres empresa, recuerda que podemos diseñar esta formación a medida para tu equipo. Pídenos información aquí o escríbenos a nascor@nascorformacion.com.
Formación 100% subvencionada por:
Aviso de Cookies
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación (p.e páginas visitadas).