De lunes a viernes, turno de mediodía de 14:45h. a 17:15h
Descripción
El alumno aprenderá a utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos, conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante.
CONTENIDOS FORMATIVOS (FCOV05):
1. UTILIZACIÓN DE LAS FUNCIONES LINGÜÍSTICAS Y ASPECTOS SOCIOCULTURALES EN SITUACIONES DE COMUNICACIÓN DE LENGUA INGLESA
1.1 Utilización de la lengua inglesa para:
Referirse a acciones habituales o del momento presente
Referirse a acciones y situaciones del pasado
Expresar situaciones y hechos en f ...
Leer más
1. UTILIZACIÓN DE LAS FUNCIONES LINGÜÍSTICAS Y ASPECTOS SOCIOCULTURALES EN SITUACIONES DE COMUNICACIÓN DE LENGUA INGLESA
1.1 Utilización de la lengua inglesa para:
Referirse a acciones habituales o del momento presente
Referirse a acciones y situaciones del pasado
Expresar situaciones y hechos en futuro
Dar y pedir información
Expresar opiniones, actitudes y conocimientos
Expresar gustos, deseos y sentimientos
Proponer una acción, ofrecer, invitar y responder a propuestas e invitaciones
Relacionarse con otras personas
Reaccionar y cooperar en la interacción
1.2 Reconocimiento de aspectos sociolingüísticos y culturales. Usos formales e informales.
1.3 Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita.
2. ELEMENTOS GRAMATICALES Y FONÉTICOS EN EL USO DE LA LENGUA INGLESA
2.1 Construcción de oraciones
2.2 Sustantivos: Género y número. Plurales irregulares. Contables e incontables. El genitivo sajón.
2.3 Adjetivos: Tipos, uso y posición. Grados igualdad, comparativo y superlativo. Formas irregulares.
2.4 Adverbios: Uso y posición. Diferentes tipos de expresiones más frecuentes. Expresiones frecuentes de lugar, tiempo, modo, frecuencia, cantidad y probabilidad. Expresiones de afirmación y negación
2.5 Determinantes. Tipos y usos más frecuentes. Utilización en las oraciones.
2.8 Descripción y comparación de hábitos y estilos de vida con acciones en curso. Presente simple y continuo. Used to + infinitivo. Pronombres interrogativos.
2.9 Expresión de hechos pasados vinculados con el presente o con un pasado anterior. Pasado simple y continuo. Presente perfecto: for, since, already, yet, etc. Preguntas sujeto y objeto. Marcadores del discurso.
2.10 Realización de predicciones y expresar intenciones. Expresar certeza y probabilidad. Will. Be going to/Presente continuo. Oraciones temporales y condicionales (tipo I). May/might/can/can't, etc.
2.11 Expresión de preferencias y opiniones. Hacer invitaciones y responder a las mismas.I love/like/enjoy/don't like/hate/It's too ¿, etc. Conectores: and, because, but, so, such, both, etc.
2.12 Realización de hipótesis y dar consejos. Oraciones condicionales (tipo II). Should/ Shouldn't.
2.13 Transmitir las opiniones e ideas de otros. Estilo indirecto. Expresiones temporales.
2.14 Expresar procesos y cambios. Voz pasiva.
2.15 Uso de las reglas de fonología y ortografía
3. PRODUCCIONES ORALES EN LENGUA INGLESA
3.1 Comprensión del significado general y específico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma clara y organizada.
3.2 Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar de forma inmediata.
3.3 Comprensión general de los datos más relevantes de programas emitidos por los medios audiovisuales con lenguaje claro y sencillo.
3.4 Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: contexto verbal y no verbal, conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.
3.5 Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.
3.6 Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.
3.7 Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos. Mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.
3.8 Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.
3.9 Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.
3.10 Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción
4. PRODUCCIONES ESCRITAS EN LENGUA INGLESA
4.1 Identificación del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que éste contenga.
4.2 Identificación de la intención del emisor del mensaje.
4.3 Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.
4.4 Comprensión general y específica de diversos textos, en soporte papel y digital, de interés general o referidos a contenidos de otras materias del currículo.
4.5 Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.
4.6 Obtención de información a partir de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para la realización de tareas específicas.
4.7 Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas.
4.8 Composición de textos diversos, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).
4.9 Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal)
4.10 Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.
4.11 Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.
4.12 Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.
catinglesjun
cursosfinaljunio
cursosinglesjunio
bcnfoapenero2022
Se entrega diploma acreditativo al finalizar el curso completo.
Inscripción
RECUERDA: para solicitar tu plaza en firme y cerrar tu matrícula, es necesario que nos envíes cursos@nascorformacion.com la siguiente documentación:
Ficha de inscripción debidamente cumplimentada y firmada.
...
Leer más
RECUERDA: para solicitar tu plaza en firme y cerrar tu matrícula, es necesario que nos envíes cursos@nascorformacion.com la siguiente documentación:
Desempleados inscritos como demandantes de empleo en Cataluña.
Información para empresas
Si eres empresa, recuerda que podemos diseñar esta formación a medida para tu equipo. Pídenos información aquí o escríbenos a nascor@nascorformacion.com.
Formación 100% subvencionada por:
Aviso de Cookies
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación (p.e páginas visitadas).